18/07/2018
Capacitación y formación Teórica y Práctica en Neurociencias
Los docentes como promotores de espacios pedagógicos y planificadores de estrategias de enseñanza, deben conocer acerca de los estudios del cerebro, del desarrollo y entendimiento de los procesos de aprendizajes para poder acompañar adecuadamente los cambios en las conductas (comportamientos) y los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el campo de las Neurociencias e Inteligencias Múltiples.
Â
FUNDAMENTACIÃN:
La educación está en el centro del problema, nuestra mayor necesidad es la de una educación para evolucionar, para que la gente sea lo que podrÃa ser. La crisis de la educación no es una crisis más, acompaña lo social lo polÃtico, lo económico. Pero lo tangible es que la crisis educativa es el centro de la problemática, ya que no tenemos una educación para la conciencia. Tenemos una educación que en cierto modo le está robando a la gente su conciencia, su tiempo, su autoestima, su autocontrol, y por sobre todo su felicidad. El modelo de desarrollo económico de hoy ha condenado a muerte el desarrollo integral de la persona.
Â
Para ello debemos como educadores buscar un nuevo rumbo, para seguir, que serÃa romper con viejos paradigmas e implementar desde el conocimiento estrategias pedagógicas que nos permitirán el autoconocimiento. Esto nos darÃa por resultado un equilibrio entre: SENTIR (cerebro lÃmbico emocional) HACER (el tronco y sistema nervioso central instintivo) PENSAR (cerebro neocortex racional).
Â
Los actuales aportes de la investigación cientÃfica en el campo de las Neurociencias implican nuevos conocimientos del campo cerebral a nivel transdisciplinario.
Lic. Natalia Judith Viero